viernes, 16 de agosto de 2013

INGESTIÓN Y APLICACIÓN DE QUÍMICOS - MODO DE ACCIÓN - II

En el diagrama se observa que el fluoruro es absorbido en el tracto gastrointestinal y es excretado por la orina. Accidentalmente se puede inhalar por los pulmones cuando haya alguna excepcional contaminación
atmosférica de flúor. La cantidad de fluoruro presente en la atmósfera, por lo común, es sumamente pequeña en proporción con la cantidad ingerida en los alimentos y agua de consumo. El contenido de fluoruro de distintos alimentos varía notablemente y ha sido estudiado en centenares de ocasiones y en diferentes países. La absorción gastrointestinal del fluoruro se produce en forma rápida, aproximadamente en un 40ck durante los primeros 30 minutos y un 90% dentro de las 4 horas después de la ingestión. Generalmente, alrededor de un 10 a un 15% del fluoruro ingerido permanece sin ser absorbido y es excretado por las heces.
El fluoruro absorbido aparece en bajas concentraciones en los líquidos circulantes del organismo, en los que está en equilibrio con los distintos tejidos blandos. El fluoruro presente en los líquidos orgánicos circulantes
se deposita en los tejidos duros, es decir, los huesos y lo dientes, o es excretado por la orina. Cada uno de estos posibles destinos metabólicos del fluoruro es influido por UP-Í enorme cantidad de variables biológicas.
Remítase el lector interesado a los excelentes textos recomendados en los que se puede encontrar detallada información.
La reacción química que se produce para la incorporación de flúor en el esmalte dental es la siguiente:
Los iones de fluoruro cuando sustituyen en los cristales de hidroxiapatita, se adaptan más perfectamente que los iones oxhidrilo. Esto, junto con el mayor potencial de unión, los hace más compactos y estables. Tales cristales son más resistentes a la disolución ácida que se produce durante la iniciación de la degradación de sacarosa o azúcares industriales y se denominan cristales de fluorohidroxiapatita.

jueves, 15 de agosto de 2013

INGESTIÓN Y APLICACIÓN DE QUÍMICOS - MODO DE ACCIÓN - I

Metabolismo del fluoruro
Para apreciar y comprender completamente varios aspectos del control de la caries dental asociados con la ingesta de fluoruros es útil tener cierta información con respecto al destino mctabólico del fluoruro ingerido. El siguiente es un diagrama simplificado que ilustra las vías metabólicas de fluoruro ingerido o inhalado.

miércoles, 14 de agosto de 2013

INGESTIÓN V APLICACIÓN DE QUÍMICOS - DEFINICIONES

Consiste en consumir o ingerir elementos químicos, que retuercen al huésped susceptible, conviniéndolo total o parcialmente en huésped resistente a las enfermedades.

martes, 13 de agosto de 2013

INGESTIÓN V APLICACIÓN DE QUÍMICOS

Este autor publicó en 1988 el libro Fluoruros* (56), en el cual se encuentran descritos pormcnorizadamente antecedentes de los programas preventivos con base en la ingestión y aplicación de fluoruros, las dosis
para ingestión y aplicación tópica, las formas y técnicas de ingestión y aplicación y todos los programas nacionales e internacionales relacionados con esa medida de prevención. En consecuencia, se remite a los lectores que quieran profundizar o complementar lo resumido en este texto, es un manual práctico y no un libro analítico. Igualmente, quién desee realmente saber todo lo relacionado con fluoruros debe leer cuatro textos clásicos que, a pesar de lo cditorialmente viejos, siguen vigentes en los conceptos, criterios, formas de acción y características de los fluoruros. Esos textos son Fluoruros y salud de la Organización Mundial de la Salud, Fluoride drinking waters del National Institute of Dental Research, Fluoruración del agiw potable de Franz J. Maier. de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud y Fluoridation The Search and the Victory, de Frank J. McCIure.dcl National Institute of Dental Research.

Preadolescencia Consejos para el cuidado de los dientes

El cuidado de los dientes es importante en todas las etapas de la vida. Sin embargo, la odontóloga Valeria Soltanik brinda algunos consejos para la salud dental en los preadolescentes. La profesional indica que la mejor forma para que los chicos disfruten de una sonrisa y dientes saludables es continuar con los buenos hábitos bucales adquiridos durante la primera infancia. Resalta la importancia de que antes de recurrir a la ortodoncia se realice una evaluación para determinar es necesaria. Si es el caso, aconseja cepillarse dos veces al día, para eliminar la placa, ya que esta es la principal causa de las caries dentales y la enfermedad de las encías, utilizando hilo dental, ello para que esta no se endurezca y se convierta en sarro. También indica limitar el consumo de almidones y azúcares, especialmente los alimentos pegajosos. Asimismo, no se debe olvidar visitar regularmente al dentista para las revisiones y limpiezas profesionales.

lunes, 12 de agosto de 2013

Regeneran dientes con células madre de la orina



Científicos chinos tomaron células madre de la orina humana y las hicieron crecer como tejido óseo que puede reemplazar los dientes dañados.

Los investigadores usaron las células de la orina humana y las implantaron en los riñones de ratones del laboratorio. Después de tres semanas las células madre de la orina humana crecieron en estructuras similares a los dientes con pulpa dental, dentina y esmalte, indica el estudio científico.

El proceso podría llevar a una forma novedosa en el tratamiento y la reparación de caries dentales, algo que según la Organización Mundial de la Salud afecta al 100% de los adultos y del 60 al 90% de los niños.

Las caries y la falta de higiene bucal conducen a las enfermedades periodontales con pérdida de dientes, encía y tejido del maxilar. “Primero diferenciamos células madre pluripotentes inducidas, libres de integración, en la orina humana a niveles epiteliales”, explicaron los autores. Luego las recombinamos con mesenquinema dental de ratón”.

“De estas recombinaciones recuperamos estructuras similares a los dientes con una tasa de éxito del 30%”, añadieron.

Las estructuras, según los científicos chinos, “poseen propiedades físicas tales como la elasticidad y la dureza que se encuentran en el diente humano regular”.

La meta de la medicina regenerativa, indica el artículo, es regenerar tejidos u órganos plenamente funcionales que puedan reemplazar los tejidos u órganos dañados o perdidos debido a una dolencia, lesiones y el envejecimiento.

TRABAJOS, INVESTIGACIONES Y COMENTARIOS DEL AUTOR Y SUS COLABORADORES

Al igual que para los controles genético y biológico este autor escribió en 1982 una columna periodística (55) en la que informaba a los lectores sobre todas las posibilidades que se podían esperar a través de esta tecnología para evitar enfermedades y conservar la salud. Igualmente alertaba a las

domingo, 11 de agosto de 2013

PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS ESPERADOS

El avance vertiginoso del conocimiento del genoma humano ha permitido pensaren un nuevo tipo de vacunas y según Gonzalo Casino este panorama ha movido a los investigadores a agudizar el ingenio, estudiar mejor los microorganismos y el sistema inmunitario y ensayar nuevos abordajes. Ya empiezan nuevas vacunas, muchas de ellas en fase experimental, contra las infecciones más escurridizas, desde el sida hasta el herpes simple: muchas de ellas pertenecen al grupo de vacunas genéticas, producidas con genes del microorganismo patógeno.
En esta técnica inmunitaria. inaugurada con animales en 1992 y con humanos en 1995 al experimentar con enfermos de sida y en 1996 con personas sanas, es todav ía experimental, pero se presenta como la más prometedora. porque permite diseñar fácilmente vacunas a la medida, basta con inocular un gene o genes que codifican las proteínas capaces de desencadenar la oportuna respuesta inmunitaria.
Para los defensores de estas vacunas, como David Wcincr y RonaJd C. Kennedy, en un trabajo que publicaron en revista Scientific American, consideran que el futuro de la inmunoterapia está en las vacunas genéticas porque las vacunas de ADN conservan todos los aspectos positivos de las vacunas tradicionales a la vez que evitan sus riesgos. La diferencia radical de las vacunas genéticas con las tradicionales está en que no contienen microorganismos vivos o atenuados y ni siquiera un fragmento. Esto es lo que las hace ventajosas, porque así se evitan los problemas de reactivación del agente patógeno, de estabilidad y de conservación pues no necesitan neveras, son más baratas y fáciles de producir, lodo lo cual debe ser de-
mostrado con investigaciones sólidas.
En 1992 Harold Loe, en la Conferencia de la Universidad de Dublín mencionada en los capítulos Vil y VIII, se refirió así a las vacunas contra la caries dental; "Vacunas, recientemente en el NIDR fuimos anfitriones de
un taller internacional de vacunas orales diseñadas genéticamente. El entusiasmo de los participantes fue unánime respecto al estado de la ciencia de las vacunas contra la caries primaria, ciertas formas de enfermedad periodontal, los virus del Herpes y el Papiloma, y otras infecciones graves, incluyendo el SIDA. Los miembros discutieron el uso de anticuerpos anticaries disecados genéticamente como medio de inmunidad pasiva. Describieron nuevos vectores y adyuvantes para aumentar la liberación y potencia de la vacuna; suministraron una revisión amplia de la inmunidad mucosal y concluyeron que ha llegado el momento para explorar las vacunas orales y la inmunidad mucosal para prevenir infecciones en cualquier parte del cuerpo donde las barreras mucosales estén rotas activamente en la búsqueda de vacunas genéticas o sintéticas que permitan erradicar la caries dental.

sábado, 10 de agosto de 2013

Sensores dentales

Dispositivo inventado en la Universidad Nacional de Taiwán, sirve para hacer un seguimiento de los hábitos de una persona en materia de alimentación, bebida y tabaco, para ayudarle, por ejemplo, a perder peso o a dejar de fumar.

CONTROL INMUNOLÓGICO - APLICACIONES EN ODONTOLOGÍA

En este ordinal se darán las bases de una vacuna, que pueda ser utilizada contra la caries dental o las periodontopatías. En el siguiente ordinal se resumirá la información que se tiene sobre la vacuna contra la caries dental. 
Las vacunas pueden ser microorganismos patógenos muertos o vivos atenuados.
Vacíalas a base de microorganismos muertos: la bacteria se inactiva por medios físicos o químicos, pero en tal forma que no se destruya por completo y conserve su capacidad antigénica. Este tipo de gérmenes, al ser inyectados, desencadenan la producción de anticuerpos y previenen al organismo contra infecciones por el mismo germen, durante un período de tiempo apreciable. 
La inmunidad otorgada por este tipo de vacunas no es muy prolongada por cuanto la falta de un estímulo antigénico permanente, lleva a una disminución progresiva de los títulos sanguíneos de anticuerpos, con la cual la protección disminuye. Se necesitan revacunaciones periódicas si se desea una protección adecuada.
Vacunas a base de microorganismos vivos atenuados: preparadas con bacterias o virus de cepas poco virulentas, tipo BCG. que se obtienen por procedimientos especiales de laboratorio, o por cultivos de cepas que han mutado y presentan disminución de virulencia. Al ser inoculadas, producen infecciones con manifestaciones clínicas mínimas o ausentes, pero tienen capacidad antigénica suficiente para desencadenar en el organismo la producción de anticuerpos o de células inmunológicamente activas, que lo protegerán contra invasiones posteriores por gérmenes similares, pero de mayor virulencia. I-as vacunas vivas tienen especial importancia en el caso de las infecciones viables.
La puerta natural de ingreso del germen al organismo tiene gran importancia en cuanto a la vacunación. El caso de la poliomielitis es muy elocuente en este sentido. Si se emplea una vacuna de tipo parenteral se forman anticuerpos tipo Ig G contra el virus de la polio, con lo cual se previene la aparición de la enfermedad clínica en la persona vacunada, pero el virus puede proliferar en el tracto digestivo y convertirse, esta persona, en un portador sano. La vacunación vía oral provoca inmunidad de la mucosa, por la producción de Igs, que tiene las características de antagonizar el germen, antes de que penetre la mucosa intestinal. Por otra parte, la vacunación oral, desencadena igualmente la producción de Ig G, con lo cual se
protege el interior del organismo .
El empleo de virus atenuados contra la poliomielitis asegura la permanencia de un antígeno dentro de él, por tiempo prolongado, con la producción sostenida de anticuerpos, por períodos de tiempo mucho más largos, que los logrados con el empleo de la vacuna inactiva.
Se estudia intensamente la posibilidad de emplear vacunas antigripales, acudiendo a la inmunización local, a nivel de la mucosa del tracto respiratorio alto, inmunización que provocaría la producción de anticuerpos tipo Ig. Este tipo de aplicación puede resultar de gran utilidad contra todas aquellas enfermedades virales que actúan local mente, es decir, a nivel de las mucosas
y que no tienen una fase sistémica. Las enfermedades sistémicas provocan anticuerpos por Ig G o M. las locales, la producción de anticuerpos tipo Ig. Hasta 1987, cuando la primera edición del libro Clínica del sano en Odontología, existían muchas investigaciones que habían comprobado eficacia de la vacuna contra la caries. En una revisión bibliográfica que se hizo en 1981. con alumnos de la Facultad de Odontología en la Pontificia Universidad Javeriana, se encontraron más de 50 artículos en los Journal que posee la Biblioteca Central de la misma Universidad. En este trabajo a modo de ejemplo, se citaron algunos para revisión de interesados en indagar antecedentes históricos de los procesos.

viernes, 9 de agosto de 2013

CONTROL INMUNOLÓGICO - CARACTERÍSTICAS GENERALES

La inmunidad puede ser natural o innata y adquirida. La Inmunidad natural es un mecanismo no específico y puede ser efectivo contra infinidad de agentes nocivos. Está controlada genéticamente. La inmunidad natural o innata puede ser por inmunidad de especie, resistencia étnica, diferencia de edad, barreras físicas (piel, mucosas), secreciones, temperatura e influencias mctabólicas y hormonales.
La inmunidad adquirida depende del desarrollo de mecanismos inmunológicos específicos contra cada antígcno y se desarrolla únicamente por e contacto previo con ellos. La inmunidad adquirida puede ser pasiva y activa. 
La pasiva puede ser perinatal y por sueros inmunes; de estas dos la perinatal es más característica y es aquella por la cual el recién nacido recibe de la madre, a través de la placenta, una serie de anticuerpos que lo defienden contra los gérmenes que más frecuentemente atacan el organismo en su infancia. Por otra parte, el calostro y la leche proporcionan al niño anticuerpos producidos por la madre. En la práctica se emplea este sistema pasivo de inmunidad con la aplicación de sueros inmunes producidos en animales de otra especie, por ejemplo en el caballo. 
La inmunidad adquirida activa es la más mencionada, se obtiene por medio de la vacunación, con la cual se inyecta al organismo un antígeno modificado de tal manera, que no produzca la enfermedad, pero que tampoco pierda su capacidad de desencadenar en el organismo la producción de anticuerpos específicos, que lo protejan contra invasiones posteriores, por parte del microorganismo.
Otra forma de inmunidad adquirida activa es aquella que se presenta al sufrir la enfermedad, la cual desencadena la producción masiva de anticuerpos que en algunos casos permanecen circulares en el organismo por años, aún por toda la vida y lo defienden de la invasión por ese microorganismo específico.
En general, según Gonzalo Casino, periodista científico del diario El País, de Barcelona España, el balance de estos dos siglos arroja un saldo de una treintena de vacunas conseguidas e innumerables intentos frustrados. 
Los métodos tradicionales han resultado inviables para desarrollar vacunas contra algunas infecciones, bien porque no funcionan o porque plantean riesgos desproporcionados. A este problema hay que sumar el resurgir de algunas infecciones, debido a las crecientes resistencias a los antibióticos y al hecho de que desde los años sesenta no se haya desarrollado ninguna nueva clase de antibióticos. Además en las tres últimas décadas han surgido o se han identificado por primera vez 30 nuevas enfermedades infecciosas, a razón de una por año. según informa la Organización Mundial de la Salud.

jueves, 8 de agosto de 2013

Cruceño es nuevo líder de odontólogos

Carlos Conrado Jiménez fue elegido presidente del Colegio de Odontólogos de Bolivia por el periodo 2013-2015, durante el XIX Congreso Nacional Ordinario del sector realizado en Cochabamba.

La elección de este profesional cruceño tuvo el respaldo unánime de los congresistas y correspondió también a la vicepresidenta del organismo profesional, Danny Carvajal; al secretario general, Jerjes Antelo Eyzaguirre; y a la tesorera, Lady Mollinedo.

La nueva gestión de Jiménez tiene como objetivos la elaboración del Registro Único Nacional y el de Especialidades del gremio, la adecuación estatutaria y la defensa gremial de los asociados

CONTROL INMUNOLÓGICO - EJEMPLOS GENERALES

Desde hace muchos años existen varias vacunas a disposición de la población mundial, entre ellas las siguientes: polio, sarampión, tuberculosis, difteria, tétanos, fiebre amarilla, paperas, tosferina y la de viruela, enfermedad que ha sido erradicada del planeta gracias a la intensa vacunación que se desarrolló en todos los países.

miércoles, 7 de agosto de 2013

CONTROL INMUNOLÓGICO - DEFINICIÓN

Es el mecanismo por el cual los organismos producen sustancias o compuestos (anticuerpos) para  defenderse de la agresión o ataque de un agente o elemento extraño (antfgeno). lo cual puede ser natural o inducido (adquirido) por medio de diferentes modalidades, entre ellas la vacunación

martes, 6 de agosto de 2013

TRABAJOS, INVESTIGACIONES Y COMENTARIOS DEL AUTOR Y SUS COLABORADORES - II

En 1997 Campos, Echcvcrri y Herazo (52) hicieron una revisión bibliográfica para buscar otras experiencias en control biológico y no encontraron ninguna investigación norteamericana, iberoamericana o nacional
reportada en los sistemas de información de internet, journal y trabajos de grado.
En el 2001 la carta editorial de la Revista Universitas Odontológica # 44 (53) fue escrita por Herazo sobre Biotecnología para la prevención de enfermedades bucodentales, y se aprovechó la oportunidad para recordar la importancia de la investigación en esta área y toda la trayectoria de la facultad y del autor en investigaciones sobre control biológico.
En el 2002 Herazo publicó en la revista de la FOC (54) un artículo sobre el Control biológico del streptococus mutans en el cual describe la metodología de investigación y los resultados de todos los trabajos enumerados anteriormente, con el fin que puedan ser útiles a los interesados en el tema.
El hecho de que este autor no haya logrado encontrar resultados positivos con las investigaciones que realizó con la bacterióloga Del Río y demás colaboradores, no significa que el control biológico no sea una óptima alternativa como medida de prevención específica contra la caries dental y, posiblemente. otras patologías.
Lo que sucedió con estas investigaciones sin resultados positivos fue que se escogió una bacteria que no era la específica para producir el efecto esperado y además se hicieron muy pobremente, sin los recursos tecnológicos adecuados, tecnología, equipos, metodologías de punta o frontera, sin un recurso humano previamente capacitado o experto en la tecnología a desarrollar. Estos estudios fueron el resultado de una osadía académica y sobre todo de un firme deseo de ser útil, de no quedarse atrás sin hacer nada y esperando que otros hagan y eso, lógicamente, produce unos resultados que no son óptimos pues en investigación no basta con la buena voluntad sino que es necesario disponer de los recursos adecuados al tipo de investigación propuesta.
Además de que este autor y la bacterióloga Del Río y los estudiantes colaboradores no tenían el dinero requerido para utilizar las tecnologías adecuadas, pues la financiación de las investigaciones se hacía con aportes de cada uno de los participantes, no se tuvieron las relaciones internacionales

lunes, 5 de agosto de 2013

TRABAJOS, INVESTIGACIONES Y COMENTARIOS DEL AUTOR Y SUS COLABORADORES - I

En 1982 Herazo escribió una columna periodística titulada Control biológico para lograr un mundo mejor (42), en la cual explicaba las bondades y ventajas de esta forma de prevención específica en agricultura, veterinaria, medicina, odontología y otras áreas, proponía que se investigara en odontología, planteó una metodología básica e incitó a las universidades y facultades de odontología para que investigaran sobre esta posibilidad de beneficio a la población y que no se esperara hasta que los países avanzados lo hicieran. Lamentablemente tampoco se le prestó atención a lo escrito y recomendado.
En 1988 Castro, Castro, Ceballos, Del Río y Herazo (43) iniciaron estudios experimentales in vitro para determinar el control biológico del estreptococus mutans por medio de la veillonella. Este quizás fue el primer intento en iberoamérica para investigar esta tecnología en odontología. En esta investigación no se obtuvo un resultado definitivo porque se murieron los cobayos experimentales por razones ajenas a los investigadores pero se dejaron protocolos de investigación para nuevos estudios.
En 1989 Herazo publicó un artículo en Oral B (44) explicando todas las opciones que brindaba esta tecnología en el sector de la salud y específicamente en la odontología.
En 1990 Rodríguez, Silva, Del Río y Herazo (45) encontraron que en la mayoría de cultivos realizados la veillonella creció en un I00*& y el streptococus mutans solamente en un 13%.
En 1993 Hidalgo, Medina, Pombo, Del Río y Herazo (46) no obtuvieron los resultados esperados de un control de la veillonella párvula sobre el streptococus mutans.
En 1993 Ruiz, Salazar, Vásquez, Del Río y Herazo (47) no obtuvieron los resultados esperados de un estudio in vivo, en el cual a tres estudiantes y el director se le sembraron colonias de veillonella en los surcos gin vi vales de los dientes 16, 26, 36 y 46, porque los estudiantes no cumplieron rigurosamente el protocolo ordenado al no asistir cumplida y puntualmente a los posteriores exámenes clínicos y de laboratorio.
En 1994 García. Gutiérrez y Herazo (48) revisaron los estudios anteriores y redefinieron los protocolos de investigación para futuras investigaciones. 
En 1996 Lilley. Del Río y Herazo (49) encontraron que el 81% de los streptococus mutans enfrentados in vitro a la veillonella párvula crecierony por tanto no se logró inhibir su crecimiento.
En 1997 Bustamante, Figueroa. Gómez y Herazo (50) no lograron la reducción de colonias de streplococus mutans enfrentadas in vitro con una cepa de veillonella SPO.
En 1997 Peña. Porras, Rojas, del Río y Herazo (51) no determinaron reducción de las colonias de streptococus mutans enfrentadas in vitro a colonias de veillonella párvula.

domingo, 4 de agosto de 2013

CONTROL BIOLÓGICO - PROCEDIMIENTOS

A raíz de lo anteriormente expuesto se describe brevemente la metodología de investigación básica que se ha utilizado en más de seis investigaciones in vitro dirigidas e in vivo dirigidas y realizadas por este autor, la Bactcrióloga Lucrecia del Río y todos sus colaboradores, estudiantes de pregrado de la Universidad Javeriana y Universidad Nacional. 
Para los estudios in vitro, que son la mayoría, se han tomado muestras de placa bacteriana dental y de ellas se han aislado colonias de streptococus mutans, se han sembrado y reproducido in vitro y posteriormente se han sembrado en agar enfrentadas a colonias o cepas de diferentes clases de veillonclla. Se esperaba que las colonias de streptococus no crecieran y sí las de veillonella.
Para un estudio in vivo se adquirieron cepas de una clase de veillonella, se sembraron en agar, en donde se reprodujeron y después se resembraron en el surco gingival de los dientes 16. 26, 36 y 46 de tres estudiantes voluntarios y de este autor. Con anterioridad se registraron las condiciones de salud de los voluntarios, se titularon todos los indicadores sanguíneos y ese proceso se repitió en el transcurso de la investigación y al final de ella. Igualmente se cuantificaron colonias de streptococus mutans en boca antes
de iniciar el experimento, durante su ejecución y al finalizar el mismo. Se esperaba que al finalizar la investigación las colonias de streptococus mutans en las bocas de los voluntarios se redujeran notoriamente.

sábado, 3 de agosto de 2013

Rendimiento deportivo ligado a la salud bucal

Hace poco se difundió en los medios de prensa, la muerte de deportistas por problemas cardiacos, por lo cual hablaremos de la relación que tienen las enfermedades orales con posibles problemas en el resto del organismo, que afectan a órganos como al corazón, estómago, hígado y todo el sistema músculo esquelético, entre otros.

En principio, debemos de valorar la mayor probabilidad de caries y problemas periodontales dentro del colectivo deportivo; debido al alto consumo de hidratos de carbono y de bebidas azucaradas para rehidratarse, también mayor tendencia a rechinamiento o apretamiento dental (Bruxismo), producido por el estrés al que están sometidas estas personas, sobre todo quienes se desempeñan en disciplinas de alto rendimiento. En esta misma línea, el bruxismo no sólo afectará a las piezas dentales sino que también provocará dolores a nivel de la musculatura de la cabeza, cuello y espalda.

Por otro lado, la placa bacteriana es un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares ya que dichas bacterias al entrar en contacto con el flujo sanguíneo pueden dar pie a la formación de coágulos y causar problemas cardiacos, aunque la persona en cuestión esté bien de salud, y es que las bacterias procedentes de la boca aceleran el bloqueo de las arterias.

Entre otros los microorganismos bucales producen mediadores inflamatorios, las prostaglandinas y las interleucinas, que se distribuyen a todo el organismo, teniendo como vehículo la sangre que provoca una verdadera siembra ya que hay vía libre para que la infección se traslade a cualquier parte del organismo. La sangre, va depositando todas estas bacterias en los músculos y en las articulaciones, produciendo astenia manifestada por una fatiga muscular y cansancio, sobretodo en deportistas que someten su musculatura y articulaciones a auténticos desgastes, siendo muy fácil que se den desgarros, dolores articulares o lesiones tendinosas con una tardía recuperación.

Además de las dolencias musculares y articulares causadas por lesiones periodontales y cariosas, estas mismas patologías pueden producirse por una mala oclusión dental, ya que se calcula que un 30 % de los dolores musculares de cuello y espalda se deben a una masticación incorrecta, relacionando muy estrechamente la mordida cruzada, además la mala oclusión dental está relacionada con defectos en el equilibrio.

Por lo cual si tienen alguna lesión muscular con cierto nivel de persistencia tendiendo a cronicidad y no desaparece por mucho que hagan sesiones de fisioterapia, etc., consulten un odontólogo, y háganse un examen bucal, quien sabe se pueden llevar una sorpresa.



Consultorio: Velasco Galvarro #2311 entre Santa. Bárbara y Jaén

Fono: 5258129 Cel: 68148417

CONTROL BIOLÓGICO - PROPUESTAS, HIPÓTKSIS Y RESULTADOS ESPERADOS

En 1987 en la primera edición de Clínica del sano en Odontología se planteaba esta hipótesis; si previamente una bacteria X es manipulada genéticamente, a través de control genético o recambio genético o  recombinación genética o ingeniería genética, puede incluírsele un mensaje para que fagocite los estreptococos mutans, lactobacilos acidófilas o cualquier microorganismo que esté sindicado de producir la caries dental: esos microorganismos, al introducirse y sembrarse en cavidad bucal, se reproducirían y controlarían a los causantes de la caries dental, sin producir problemas colaterales y controlarían la flora bucal normal.
Hoy, en el 2003, el autor plantearía otras hipótesis, así: a) si a una colonia de stneptococus mutans se le modifica su mensaje genético mediante control, manipulación, recombinación o ingeniería genética, se puede atenuar su capacidad de degradar la sacarosa que queda de residuos alimenticios en las superficies dentales y por tanto también disminuir o suprimir su patogenecidad o capacidad de producir ácidos que  desmineralicen el esmalte dental y generen así caries dental; b) si se crea o produce una bacteria, mediante
control, manipulación, recombinación o ingeniería genética, que degrade los residuos alimenticios sin producir ácidos que desmineralicen el esmalte dental, se puede reducir o erradicar la caries dental; c) si se puede crear o producir una bacteria, a través del control, manipulación, recombinación o ingeniería genética, que ingiera o degrade los ácidos que producen los streptococus mutans, se evitará la desmineral i/ación del esmalte dental y por tanto se disminuirá o erradicará la caries dental. Alex Tarquino, en un escrito para una revista de información general, Readers Digest de enero 2003. escribe que en el 2005 habrá enjuagues bucales anticaries con bacterias modificadas genéticamente, que con una vez que se realice un enjuague se inhibirá por siempre la aparición de caries dental.
El resultado deseado a través del control biológico, si se logra su aplicación en la boca, es que se obtenga una reducción o control de los streptococus mutans o lactobacilos acidófilos, se evite la dcsmineralización del esmalte dental y, por ende, una reducción o erradicación de la caries dental y, si se quiere, de otras patologías producidas por microorganismos, si para ellas se procede de la misma manera que para la caries, detectando cuál es el microorganismo a controlar.

viernes, 2 de agosto de 2013

CONTROL BIOLÓGICO - POSIBILIDAD DE APLICACIÓN EN ODONTOLOGÍA

Desde 1978 se presentó en la asignatura de Odontología preventiva en la Javeriana y en las inmediatas conferencias que se dictaron por varías ciudades del país, una propuesta o hipótesis que debía comprobarse mediante su aplicación en cavidad bucal.
Harold Loe, en la misma Conferencia de la Universidad de Dublín, en 1992. se refería al control biológico así: "Los investigadores también están generando cepas inocuas de bacterias orales, formas mutantes que pueden colonizar la boca para competir por el espacio en este nicho ecológico y reemplazar a las cepas causantes de la enfermedad. La colaboración en estas áreas puede acelerar la validación de estas pruebas en diagnóstico y terapias. También podrían arrojar luz sobre las variaciones en la flora oral en diferentes
grupos de población".

jueves, 1 de agosto de 2013

CONTROL BIOLÓGICO - EJEMPLOS GENERALES

El control del gato con el ratón, el sapo con los insectos, el lobo con los conejos, de los depredadores con otros animales, y muchísimos más, son ejemplos clásicos del control biológico.
En Colombia el Ingeniero Agrónomo Héctor Delgado Zambrano, desde 1972, está trabajando en control biológico. En virtud de un convenio celebrado entre el doctor Delgado, Incora y Biosistemas Ltda., se organizó una compañía que inició una millonaria producción de parásitos benéficos, para hacer control biológico. Inicial mente se empezó con dos líneas de parásitos, la primera Trichograma, para erradicar las plagas en cultivos de algodón, caña de azúcar, maíz, sorgo, tomate y la segunda. Sapalangia, para
reducir las poblaciones de mosca doméstica y de los establos. Los parásitos mencionados son dos avispas de 3 mm de longitud, que se alimentan del estado larval de las moscas y plagas de los cultivos y así la eliminan. 
El control biológico es una alternativa con la cual se pretende rescatar el equilibrio ecológico natural, regulando las poblaciones de animales, insectos, microbios o plantas dañinas utilizando otros animales, insectos, microbios y plantas benéficas, sin ningún efecto negativo para las personas o los cultivos sencillamente, los segundos se comen a los primeros. En 1987 en Colombia existían cinco laboratorios de control biológico, 4 en el Valle y 1 en Santander. Se pretendía, con el control biológico, ir reemplazando paulatinamente los productos químicos que se utilizaban entonces y que eran perjudiciales para el equilibrio ambiental y la salud, sin descontar que las plagas van creando defensas contra los químicos, haciéndose más
fuertes y por tanto resistentes.
El SENA, en el municipio de Sabana de Torres, Santander, adelantó programas de control biológico de plagas para las siembras de caña y algodón. Las ventajas y objetivos del control biológico son evitar la contaminación ambiental, disminuir los costos en la producción de cosechas y eliminar los residuos tóxicos en los productos alimenticios.