Los requisitos para la afiliación. El odontólogo indicó que la afiliación es importante para que los profesionales cuenten con el respaldo adecuado ante cualquier situación, "además en Bolivia todo profesional, en el área que sea, debe estar afiliado a su colegio", resaltó. Presentar título en provisión nacional, título académico y matrícula profesional, además de la cuota de inscripción son los requisitos que se deben presentar al momento de la afiliación.
"Luego debe dirigirse al Sedes para el registro y la posterior apertura de la clínica o consultorio. Lastimosamente muchos de los dentistas no cumplen estos requisitos", agregó. Por último acotó que es importante la afiliación para que así pueda haber una mejor fiscalización.
La importancia de afiliarse. Duberty Soleto, director de Políticas Sociales de la Gobernación cruceña, indicó que se ha suscrito una alianza entre la Gobernación de Santa Cruz, el Sedes y el Colegio de Odontólogos para registrar a todos los profesionales de la salud oral. "Es necesario que la salud oral, al igual que otras profesiones, sea fiscalizada. Por ejemplo, en los casos de negligencia médica, el profesional no cuenta con el respaldo adecuado si no está afiliado", indicó el responsable de la Gobernación.
Importante
¿Cuál es la enfermedad oral más común?
Las caries son consideradas como una de las principales enfermedades orales que ataca al ser humano, informó el doctor Richard Gonzales. "Por ello se trabaja en el tema preventivo calculando la calidad de agua que se consume, nivel de azúcar y sal, entre otros. Han habido también proyectos donde se han incrementado el uso del flúor protector para evitar caries", resaltó el presidente del Colegio de Odontólogos de Santa Cruz.
Tambien agregó que la prevención debe comenzar desde muy temprana edad, desde que le salen al niño sus primeros dientes o muelas. Esto debido a que los índices están entre los seis y 30 meses de edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario