Buscar

domingo, 9 de septiembre de 2018

Efectos de perder un diente

La pérdida de dientes es, por desgracia, una situación bastante común y que afecta a un gran número de personas. Además, hay que destacar que circunstancia no solamente afecta a pacientes de edad avanzada puesto que también encontramos numerosos jóvenes y adultos que pierden dientes y es que son muchas las razones que provocan esta situación.


Conociendo más
Una de las situaciones orales más graves es la pérdida de un diente, especialmente si tenemos en cuenta las consecuencias que implica esta pérdida. Empezaremos hablando del plano estético y emocional puesto que perder un diente afecta gravemente la estética dental del paciente, especialmente si estamos ante una pieza visible al sonreír, como por ejemplos los incisivos o los caninos.
Es muy común además que el paciente desarrolle inseguridad y falta de autoestima ante la pérdida, máxime si tenemos en cuenta la importancia de disponer de una sonrisa cuidada en la actualidad y es que la falta de dientes puede conllevar problemas en ámbitos sociales o laborales.
A nivel funcional también hay que hablar de consecuencias negativas puesto que cada una de las piezas dentales cumple con una función (masticar y triturar alimentos, hablar….). Por ello, la falta de una pieza no solamente crea incomodidad, como por ejemplo cuando se alojan restos de comida en el hueco dejado por el diente y es que además esta situación implica un mayor trabajo para el resto de dientes y ello significa y mayor desgaste de estas piezas.
Existen numerosas técnicas de restauración dental que tenemos a nuestra disposición
Hay que destacar, por encima de todo, los implantes dentales como la solución más recomendable y efectiva
Una situación oral grave es la pérdida de un diente, si tenemos en cuenta las consecuencias

sábado, 8 de septiembre de 2018

Las manifestaciones bucales de la hipertensión arterial

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la hipertensión arterial, como el aumento sostenido de la presión por arriba de 140/90 mmHg. Para su diagnóstico se requiere de tres o más lecturas mayores a 140/90 mm Hg, y es el factor de riesgo más importante para enfermedades coronarias y eventos cerebrovasculares.

Es una de las grandes preocupaciones de salud pública, en Bolivia y en el mundo ya que las enfermedades cardiovasculares ocupan los primeros puestos entre los padecimientos crónicos degenerativos que causan mortalidad. Este mal es asintomático hasta que está bien instalada en el organismo, por lo que recibió el epónimo de "el asesino silencioso"; lo contradictorio es que resulta fácil de detectar, diagnosticar y, generalmente de tratar.

La hipertensión arterial no suele dar manifestaciones bucales por sí misma, con excepción de las hemorragias debidas al aumento súbito de la presión arterial, que no son características de la enfermedad, sin embargo, pueden identificarse lesiones o condiciones secundarias al uso de fármacos, tales como la disminución de la saliva que se acentúa en personas que toman más de un antihipertensivo.

La falta de saliva puede ser leve y repercutir en la sensación de sequedad de la boca (xerostomía), en algunas personas puede ocasionar una tendencia importante a desarrollar caries, enfermedad periodontal, infecciones mitóticas que erosionen la mucosa bucal y la tornen susceptible a traumatismos ante estímulos menores; las prótesis removibles y totales pueden volverse irritantes por esta razón.

Los agrandamientos gingivales (de la encía) son alteraciones frecuentes secundarias al uso de fármacos antihipertensivos, particularmente en hombres. Se presentan como crecimientos lobulados y fibrosos de la encía bucal y lingual, especialmente en la arcada inferior, y son similares a los que se presentan por el uso de anticonvulsivos.

Otras reacciones que pueden presentarse es la liquenoides, alteración de la mucosa oral que semejan a un liquen plano (enfermedad de la piel y mucosas de origen inmunitario, que se caracteriza por lesiones blancas que adoptan patrón de líneas, red o encaje), las cuales son debidas a medicamentos antihipertensivos como el metil dopa. También se ha descrito trastorno en la percepción de sabores por medicamentos tales como el captopril, enalapril, nifedipino y diltiazem

Entre otras manifestaciones orales menos comunes de la hipertensión esta: Alergias, edema angioneurótico, urticaria, eritema multiforme, lengua negra pilosa, alteraciones sensoriales, trastornos en la percepción de los sabores, parestesias y parálisis facial o de Bell.



Consultorio: Velasco Galvarro #2311 entre Santa Bárbara y Jaén

Teléfono: 5258129 - Cel: 68148417


Video Cuidando tu sonrisa 8 de Sep: Medicación en los niños





martes, 28 de agosto de 2018

Video Cuidando tu sonrisa 25 de Agosto: Transtorno Temporomandibular





lunes, 18 de junio de 2018

Video Tratamientos Dentales en la infancia y adolescencia

martes, 12 de junio de 2018

Videos Pernos de refuerzo Dentario





lunes, 4 de junio de 2018

Video Cuidando tu sonrisa 26 de Mayo