Buscar

sábado, 25 de enero de 2025

Historias detrás de una sonrisa: el caso clínico de hiperdoncia múltiple con final feliz

 A sus 23 años, Mario (nombre convencional para preservar su privacidad) se enfrentaba a un diagnóstico inusual: hiperdoncia múltiple no sindrómica. Esta condición, caracterizada por la presencia de piezas dentarias supernumerarias, había comenzado a manifestarse cuando tenía 19 años y empezaba a complicar su calidad de vida. 

“Sentía molestias constantes en los maxilares, especialmente con la erupción de los terceros molares inferiores”, relató el paciente durante su primera consulta. Fue entonces cuando una radiografía panorámica reveló la presencia de varias piezas adicionales alojadas en regiones paramolares, las cuales no solo alteraban la estética dental, sino que también comprometían su salud bucal.

El tratamiento interdisciplinario y quirúrgico de este caso estuvo liderado por Damián M. Bertiz Loza, médico dentista y docente de la carrera de Odontología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

“Estos casos son poco frecuentes y representan menos del 1% de la población, especialmente cuando no están asociados a síndromes específicos”, explica el especialista a propósito del estudio del caso clínico, que fue tratado exitosamente para evitar futuras complicaciones.

Las piezas supernumerarias pueden darse en cualquiera de las dos denticiones del hombre, ya sea temporaria o permanente, en uno o varios grupos dentarios. Su diagnóstico generalmente es incidental, pero de vital importancia para evitar complicaciones en su proceso de evolución.

Hiperdoncia: cuando los dientes desafían las normas

Las piezas dentarias supernumerarias, conocidas también como hiperdoncias, son anomalías dentales que alteran la fórmula habitual de 32 dientes en la dentición permanente o 20 en la decidua (dientes de leche que suelen acompañarnos durante nuestros primeros años de vida). Aunque su origen exacto sigue siendo incierto, varias teorías apuntan a la división del germen dentario o la hiperactividad de la lámina dental como posibles causas.

“En la mayoría de los casos, las hiperdoncias se identifican de forma incidental durante exámenes radiográficos de rutina. Sin embargo, cuando las piezas comienzan a erupcionar, pueden generar dolor, apiñamiento dental, alteraciones estéticas y daños en las estructuras adyacentes”, explica Bertiz. 

Este fue precisamente el escenario que enfrentó Mario (caso clínico), cuyo diagnóstico temprano permitió una intervención quirúrgica efectiva.

La cirugía: un enfoque preciso y multidisciplinario

Mario fue sometido a una cirugía bajo anestesia general para la extracción de las piezas supernumerarias bilaterales ubicadas en la región paramolar inferior. 

“La planificación previa al procedimiento es clave. Contar con imágenes diagnósticas detalladas, como radiografías panorámicas y tomografías computarizadas, nos permite abordar quirúrgicamente las zonas afectadas con mayor seguridad”, destaca el odontólogo.

El procedimiento incluyó la incisión de la mucosa en las áreas linguales, el levantamiento de colgajos quirúrgicos y una osteotomía cuidadosa para evitar dañar estructuras anatómicas críticas, como nervios y glándulas salivales. 

“La precisión en cada paso es fundamental para minimizar riesgos y garantizar la recuperación del paciente”, añade el especialista.

Tras la extracción de las piezas supernumerarias, se realizó la síntesis del lecho quirúrgico utilizando suturas reabsorbibles, seguidas de un riguroso protocolo postoperatorio que incluyó analgésicos, antibióticos y enjuagues antisépticos. La evolución de Mario fue satisfactoria, logrando una cicatrización completa en solo 15 días.

La importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno

El caso de Mario ilustra cómo un diagnóstico temprano y un enfoque interdisciplinario pueden marcar la diferencia en la salud bucal de los pacientes. 

“Es crucial que las personas acudan a revisiones periódicas con su odontólogo. Muchas de estas alteraciones son asintomáticas y, si no se tratan a tiempo, pueden derivar en complicaciones más graves”, enfatiza Bertiz.

Además, este tipo de intervenciones no solo tienen un impacto funcional, sino también emocional. “Recuperar la sonrisa de un paciente y mejorar su calidad de vida es nuestra mayor recompensa como profesionales de la salud”, concluye.

Este caso clínico, documentado por el equipo de especialistas y difundido en Vitalia, una revista científica académica de Paraguay, no solo enriquece el campo de la odontología, sino que también subraya la importancia de compartir experiencias para mejorar la práctica profesional. 


jueves, 25 de abril de 2024

Subcontorno y sobrecontorno vertical

lunes, 22 de abril de 2024

Advanced Animation Techniques Part II

jueves, 20 de julio de 2023

OdontoInti, la jornada de capacitación bucodental ideal para conocer diversas innovaciones y tratamientos

 Más de un centenar de odontólogos, estudiantes y expertos participaron de la 1ª. Jornada de Odontología organizada por la empresa farmacéutica con el propósito de enriquecer el conocimiento con nuevas terapias, tecnologías y materiales

Cuatro de cada diez personas en el mundo padecen de enfermedades bucodentales. Así lo confirma la OMS en un reciente informe sobre salud bucodental. Conscientes de estas cifras, Droguería INTI ha organizado las 1ra Jornada de Odontología denominada “OdontoInti” con el propósito de capacitar a más de 150 profesionales de la salud dental y estudiantes en cuanto a nuevos tratamientos, tecnologías y materiales para prevenir múltiples enfermedades. 

Cuatro experimentados odontólogos compartieron con los asistentes durante varias horas en la ciudad de La Paz quienes recibieron información valiosa referente al Protocolo farmacológico en endodoncia, impartido por el especialista Marcelo Villalobos; Pautas terapéuticas para la periodontitis estadio I-III., disertado por la dra. Verónica Royuela; Uso de tecnología láser y materiales de obturación en odontología pediátrica, dictado por el especialista Óscar Cáceres y el experto Alfredo Antequera habló sobre la “Cirugía guiada de implantes”.

Pamela Rojas, gerente de Producto de INTI aseveró que OdontoInti surgió como una propuesta para impulsar la innovación y la actualización permanente entre todos los profesionales de la salud para ganar eficacia y eficiencia en la práctica clínica diaria y brindar una mejor atención del servicio odontológico a la población.

“Con OdontoInti, pretendemos brindar oportunidades de actualización a los profesionales de la salud oral en el país con el propósito de despertar el interés respecto a nuevos tratamientos, validar procedimientos, conocer diversas innovaciones exitosas, aprender a utilizar las nuevas tecnologías y medicamentos que puedan mejorar sus actividades laborales”, expresa.

José Artieda, odontólogo y pastpresidente del Colegio de Odontólogos de La Paz y miembro de la Sociedad Boliviana de Endodoncia, expresó que este tipo de jornadas de capacitación, sin duda, se constituyen en un importante espacio de networking y de fortalecimiento de la vocación en el país ya que, además de interactuar con otros profesionales y generar contactos, pueden compartir conocimiento y prácticas del oficio.

INTI es un aliado de los odontólogos del país al desarrollar y apoyar actividades de capacitación y servicios de calidad, además de medicamentos como el Quetorol, Pentrax, Mebidox y la importación de pastas dentífricas, cepillos y enjuagues bucales de la línea KIN, entre otros. 




jueves, 19 de noviembre de 2020

Flúor, un elemento químico importante para la prevención de caries en los niños

 Incluir este ingrediente activo en la limpieza bucal es un hábito recomendado para cuidar la dentadura de los más pequeños de casa. El principal beneficio es que evita la destrucción de los tejidos de los dientes.

Un hábito que los papás suelen enseñar a sus hijos, desde pequeños, es la importancia de un cepillado de dientes adecuado para prevenir caries; sin embargo, en muchas ocasiones, se olvida que esto no es suficiente. Expertos recomiendan el uso del flúor en pequeñas cantidades, a lo largo de la vida, para evitar la disolución del tejido dentario producido por la placa bacteriana.

“Las caries se originan por múltiples razones: una dieta con exceso de azúcares, higiene bucal incorrecta o insuficiente, cantidad y calidad de saliva, nivel educacional, entre otros”, señala Fernando Álvarez, Asesor Científico de Droguería INTI. “El uso de flúor, desde una etapa temprana, ayuda de gran manera para evitar daños en las piezas dentales”. 

La limpieza bucal deficiente es la principal causa de las caries; por ello, el especialista aconseja que el lavado dental esté a cargo de los padres hasta que los niños cumplan cinco años. Otras razones que generan este problema son la falta de flúor tópico o local, especialmente en dientes con defectos de esmalte y en los que acaban de salir. También el consumo excesivo o frecuente de azúcares, sólidos o líquidos como: jugos envasados, cereales azucarados, leche chocolatada, yogurt, pan de molde, galletas, gomitas y papas fritas. Comer en la noche y no realizar la limpieza bucal requerida, es otro de los motivos que originan cavidades en la dentadura.

Algunas recomendaciones, que los niños pueden cumplir fácilmente, para evitar caries son:

Beber agua después de las comidas.

Cepillar los dientes dos veces al día, durante al menos dos minutos.

Pasar el cepillo por la superficie de cada diente.

Usar hilo dental. Este hábito suele ser olvidado, pero es muy importante ya que ayuda a evitar la formación de placa entre los dientes. 

Elegir una pasta dental y enjuague con fluoruro, especialmente, si los niños son mayores a cinco años. El Dr. Álvarez indica que el “Fluor Kin Calcio, por ejemplo, ayuda a mejorar el esmalte dental para evitar las caries”.

Papel del flúor en la prevención de caries 

Cuando existe una concentración elevada de flúor en la boca, éste se incorpora al esmalte del diente ya erupcionado, lo que permite formar un tejido ácido resistente. El ingrediente activo forma una especie de capa protectora en el diente, que evita la formación de futuras lesiones. 

Presencia de flúor en la comida para proteger los dientes

Este elemento se puede encontrar en alimentos como harina, pescado, pollo, entre otros; sin embargo, el mejor protector anti-caries se logra en forma tópica. Por eso, es más eficiente el uso de pastas dentales y enjuagues que contengan flúor en cantidades importantes.

“Fomentar buenos hábitos de limpieza dental a los niños, desde que son pequeñitos, es muy importante, ya que el estado de los dientes de leche repercute en los que son permanentes. El cuidado de dientes y encías, desde la infancia es la clave para disfrutar de una sonrisa sana y feliz toda la vida”, finaliza el experto.




sábado, 20 de abril de 2019

9 Consejos para una eficaz higiene bucal

Cepillar los dientes de forma regular, todos los días, es muy importante para eliminar la placa bacteriana que se deposita en los dientes y prevenir enfermedades periodontales. Una mala higiene bucodental no sólo se asocia a problemas en la cavidad bucal sino también a otros problemas en el organismo producido por la entrada de bacterias a través de la boca. Es fundamental seguir estos consejos para asegurarnos una buena salud:

1. Cepíllate con cabeza: El cepillado correcto consiste en realizar movimientos cortos, suaves y elípticos, sin olvidar la línea de las encías, los dientes posteriores (de difícil acceso) y las zonas que rodean las coronas de los dientes y obturaciones (tapaduras). No compartas tu cepillo dental. El intercambio de fluidos corporales que esto promovería, aumenta el riesgo de contraer infecciones para quienes los compartan. Esta es una consideración particularmente importante para las personas con sistemas inmunes comprometidos o con enfermedades infecciosas.

2. Haz una dieta sana: Una alimentación variada y equilibrada también contribuye a reforzar el sistema inmune para que pueda defenderse ante cualquier infección en la cavidad bucal. Limita los bocadillos entre las comidas.

3. Los chicles te ayudan: Si comes fuera de casa y no puedes lavar tus dientes, recurre a los chicles sin azúcar particularmente los que utilizan xilitol como agente edulcorante (tiene cierta acción bactericida). El estimular la secreción salival deja a tus dientes en contacto con el mejor agente anti caries que existe: tu propia saliva.

4. No abuses de los blanqueadores: Aunque resultan eficaces para dar luminosidad a las piezas dentales, cuando se utilizan de forma excesiva y continuada pueden llegar a dañar el esmalte.

5. Abandona el cigarrillo: El tabaco, además de destrozar tu aliento y el color de tus dientes, aumenta tus problemas bucales, puede provocar la pérdida prematura de los dientes y aumenta el riesgo de sufrir cáncer oral.

6. Bebe agua con frecuencia: Además de mantener tu boca hidratada, si bebes con frecuencia, el agua tiene un efecto lavado que te ayuda a mantener la boca limpia y fresca. Eso sí, nunca debe sustituir al cepillado.

7. No te saltes la visita al dentista: Al menos una vez al año, debes acudir para que revise el estado de tu boca. Además, tu odontólogo puede ayudarte a detectar a tiempo otras enfermedades sistémicas como la diabetes.

8. Escoge el cepillo y pasta de dientes adecuado: Para elegir el tipo de cepillo dental que más te conviene, puedes preguntarle a tu odontólogo, él te aconsejará en función de tus características cual te conviene más. Así como, el tipo de pasta de dientes más adecuado para tu boca.

9. Cambia tu cepillo de dientes: Cada 3 o 4 meses y el cepillo interdental cada 4 o 5 días, o bien cuando las cerdas estén desgastadas o deformadas. Es importante renovar el cepillo de dientes porque las bacterias pueden acumularse entre las cerdas.

martes, 16 de abril de 2019

Campaña para evitar caries infantil

Con el objetivo de evitar caries en los infantes que asisten a los Centros Infantiles Municipales, el Gobierno Municipal inició ayer la campaña “Sonríe Sano con Pan Manitos”.

“El objetivo fundamental es la detección temprana de caries en niñas y niños de los centros infantiles; son 77 centros donde se ingresará. La actividad es coordinada con el personal de Salud del Sedes (Servicio Departamental de Salud) La Paz y el Programa Municipal Pan Manitos”, afirmó Eugenia Colque, directora de Niñez, Género y Atención Social.

Para esto, se entregó con anticipación a los padres de familia un formulario que describía el objetivo de la campaña para una posterior firma de autorización, para que su hijo pueda ser parte de la campaña.

La actividad se la realiza, además, dentro de los cuatro componentes que tiene el Programa Pan Manitos.

Colque recordó a los padres que ellos deben coadyuvar a que sus hijos tengan un hábito sobre la limpieza bucal, de tal manera que puedan prevenir las caries o diferentes tratamientos posteriores.

Por su parte, los odontólogos del Seres mencionaron que este es un proyecto que se realiza en su primera fase, para ver el grado de caries que presentan los menores. Posteriormente, se impulsará un plan de tratamiento para los niños.