Temas
- ADHESIVOS DENTINARIOS
- Blanqueamiento Dental
- Brackets
- CARIES
- CEPILLOS DENTALES
- CONSEJOS
- Corona
- Coronas
- Dentistas
- Endodoncia
- Enfermedades
- Estética Dental
- EXTRACCION DENTARIA
- Gerodontologia
- Gingivitis
- HIPOPLASIA
- IMPLANTES
- Odontología General
- ODONTOLOGÍA PREVENTIVA
- Odontopediatría
- ORTODONCIA
- PACIENTE
- Pasta Dental
- Periodoncia
- Placas Dentales
- Prótesis
- Protesis Dentales
- Sensibilidad Dental
Buscar
lunes, 12 de marzo de 2012
Alargamiento de corona
El objetivo de la odontología es el de la reconstrucción y mantenimiento de las piezas dentarias requiriendo para eso la colaboración de las diferentes especialidades dentales. El alargamiento de corona se hace a veces imprescindible a la hora de salvar una pieza. Es muy importante tener en cuenta las dimensiones fisiológicas de la unión dentogingival(8) al realizar el alargamiento y la colocación de la prótesis. Se ha de tener cuidado en no invadir el espacio biológico. El periodonto y el margen protésico están en intima relación (20). El margen supragingival es el ideal pero en ocasiones tales como demanda estética, restauraciones antiguas y caries subgingivales debemos colocar los márgenes subgingivalmente. El margen ha de estar ubicado sobre tejido dental sano y sin invadir el espacio biológico, sino no proporciona las garantías necesarias de integridad y estabilidad en el tiempo (12). El alargamiento de corona es una solución para problemas periodontales, restauradores Y estéticos (33) y mediante esta técnica se expone la cantidad suficiente de tejido dentario sano para una buena retención de la futura restauración y colocación de los márgenes. El no usar técnicas de alargamiento de corona cuando se necesitan puede llevar a una fractura radicular, falta de ajuste de una restauración, caries recurrente, gingivitis crónica y periodontitis localizada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario